Los aumentos en el costo de la canasta familiar si se aprueba la reforma tributaria en Colombia

Los productores agrícolas, avícolas y demás empresarios de los diversos productos alimenticios de Colombia evidenciaron su descontento con el incremento que cientos de productos de la canasta familiar de los colombianos tendrían, al aprobarse la reforma tributaria que el presidente Iván Duque y su ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, presentaron esta semana.
Uno de los primeros en pronunciarse fue el presidente de la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi), Gonzalo Moreno, quien, en diálogo con la emisora BluRadio aseguró que habrá un considerable aumento en el precio de los huevos: pasarían de 10.500 (que cuesta una cubeta actualmente aprox.) a 11.100 pesos.
“El proyecto elimina la categoría de vienes exentos, todos aquellos en los que estaban todas las proteínas animales y arroz, a los productores les devolvían el IVA que pagaban en la cadena. En el texto radicado se elimina esa categoría, se lleva todo a la categoría exclusivo y no se puede pedir devolución del IVA y va a ser mayor el costo”, afirmó.
La revista Portafolio recogió el testimonio del presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Enrique Bedoya, quien aseguró que, aunque el presidente Duque aseguró que los productos de la canasta familiar no tendrían IVA, según Bedoya, estos víveres tendrían un aumento del 5% debido a que se abolirá la categoría de exentos, que ocasionará que todos los bienes pasen a ser excluidos: “no es cierto que el impacto de esta propuesta sea cero, como afirma el Gobierno. Se trata de un efecto negativo grande”, expresó Bedoya y agregó:“El Ministro de Hacienda dijo que no se iban a gravar las cadenas de valor, pero estamos viendo lo contrario. Eso se va a sentir en los precios al consumidor. No tiene presentación que mientras la inflación del 2020 fue 1,61% y el salario básico subió 3,5%, la reforma tributaria aumente mínimo 5% en los precios de los alimentos de un solo golpe”.
La mayoría de sectores se pronunciaron sobre dichos incrementos. Tal es el caso del director ejecutivo de la Federación Colombiana de Acuicultores, César Pinzón, quien, de acuerdo con el portal Valora Analitik, asegura que la reforma tributaria del MinHacieda incrementará considerablemente el precio de la trucha y la tilapia. “Un kilogramo de tilapia cuesta $8.000, este podría incrementar su precio a $8.736, representando un aumento del 9,2%. Del mismo modo, si un kilogramo de trucha actualmente cuesta $12.000, este podría ascender a $13.104″, recoge el medio, mientras que Pinzón explica otros valores que subirían.
“La propuesta impactaría negativamente a nuestro gremio, que el año pasado tuvo el mejor desempeño en su historia al exportar más de 12.895 toneladas piscícolas, un 48% superior a las registradas en 2019”, aseveró Pinzón.
Fuente: Infobae