Secretario de Estado del Vaticano presidirá ceremonia de beatificación del doctor José Gregorio Hernández

Ciento sesenta reliquias con pequeñísimos fragmentos de la osamenta del beato Dr. José Gregorio Hernández fueron confeccionadas con devoción y delicadeza por las Hermanas Siervas de Jesús, una congregación fundada por la beata, también venezolana, Madre Carmen Rendiles. Ya están listas para ser distribuidas dentro y fuera de Venezuela, porque la fama de santidad del futuro beato ha atravesado las fronteras, sobre todo, para pedir su intervención milagrosa en los quebrantos de salud, en las tribulaciones de la enfermedad y cuando la muerte acecha.
El viernes 30 de abril, culminada la ceremonia de beatificación, serán enarboladas muchas de esta reliquias en santuarios y parroquias, incluso en los muchos templos aún inexistentes, que seguramente serán intitulados al beato “Médico de los pobres”. Las encargó el cardenal Baltazar Porras, arzobispo de Mérida y Administrador apostólico de Caracas, “para que haya una reliquia de la osamenta del beato en todas las diócesis y parroquias”. Eso refirió monseñor Tulio Ramírez, Obispo de Guarenas y Vice postulador de la Causa de Beatificación y Canonización del Dr. José Gregorio Hernández, en un video de presentación de las reliquias junto a las hermanas Siervas de Jesús.
También los relicarios están listos para ser enviados a 40 diócesis y arquidiócesis del país. Lo informó la Arquidiócesis de Caracas en su cuenta en twitter. El relicario es obra de las venezolanas Matilde Sánchez y María Teresa Aristiguieta. En la base un microscopio realizado con hierro venezolano que simboliza la pasión y dedición científica del doctor Hernández, como cuerpo su característico sombrero, que recuerda su prestancia y generosidad de espíritu y en el ápice la reliquia rodeada con una aureola de perlas provenientes de la Isla de Margarita que evocan su devoción por el Santo Rosario. Las reliquias fueron extraídas de la exhumación de los restos humanos del doctor José Gregorio Hernández, que se realizó el lunes 26 de octubre de 2020.
Tan solo 150 personas podrán asistir a la ceremonia de beatificación del médico venezolano y no será en el grandiosidad del Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela, su Alma Mater, sino en el iglesia del colegio La Salle, en Caracas, lugar que, según comentó la coordinadora de la Comisión Nacional para la Beatificación, Albe Pérez, se encuentra en la zona de la ciudad en la que José Gregorio Hernández realizó gran parte de su labor como médico, con especial atención a los más desfavorecidos.
Durante el encuentro se confirmó la presencia del cardenal Pietro Parolín, Secretario de Estado del Vaticano quien presidirá la ceremonia junto a los cardenales venezolanos Baltazar Porras y el emérito de Caracas Jorge Urosa Savino, así como el actual nuncio apostólico, Aldo Giordano. El cardenal Parolin era nuncio apostólico en Venezuela justo antes de asumir su actual ministerio en la Santa Sede. El purpurado llegará al país el 29 de abril, “en una visita de carácter estrictamente religioso”.