Canciller Claudia Blum presentó su renuncia

El segundo cambio del cuerpo ministerial se dará en la Cancillería, luego de que la ministra Claudia Blum presentó su renuncia al cargo, por medio de una carta que habría hecho llegar al presidente Iván Duque en la noche del miércoles 12 de mayo.
Sin embargo, la ministra Blum desarrolló con normalidad su agenda de trabajo durante el miércoles y tiene un viaje programado a Europa para el fin de semana, con el fin de visitar Bruselas, España, Ginebra y La Haya. Así como sostener una reunión con Michelle Bachelet, alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, para aclarar la situación que vive el país.
La agenda de trabajo quedaría suspendida, debido a que la carta de renuncia se pide hacer efectiva la dimisión “de manera inmediata”. En la carta no se conocen las razones de la dimisión, pero Blum dice que en el Ministerio de Relaciones trabajó “con dedicación y entrega para promover y defender los principios y valores de la democracia, la legalidad, la equidad y el emprendimiento, en la política exterior de Colombia”.
La renuncia deberá ser aceptada por el presidente Iván Duque, quien tendrá que ver ir a un segundo miembro de su gobierno en medio del Paro Nacional. El primero fue Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, quien renunció tras fracasar con una nueva reforma tributaria que desató las manifestaciones que mantienen en tensión al país. Se prevén más cambios en el equipo ministerial.
La Canciller ha despertado varias polémicas en las últimas semanas, incluso con esa oficina de la ONU, ante la cual afirmó que un informe sobre las manifestaciones “vulnera la confianza entre el Gobierno y la oficina”.
“El Estado colombiano observa con suma preocupación las aseveraciones formuladas por la Oficina de la alta comisionada, en relación con presuntas muertes y amenazas ocurridas en Cali, y lamenta profundamente que la oficina haya decidido emitir este comunicado sin verificar, ni con fuentes oficiales, ni con sus propias observaciones, las graves acusaciones que el mismo contiene”, aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores por medio de una carta.
Su llegada al cargo, hace poco más de 16 meses, no estuvo lejos de la polémica. Se posesionó después de que el diario Publimetro revelara una conversación entre ella y el embajador en Washington, Francisco Santos, quien arremetió en contra del entonces Canciller Carlos Holmes Trujillo, e incluso el Departamento de Estado de Estados Unidos.
La situación que vive el país por la manifestaciones del Paro Nacional, que ya completan más de dos semanas, ha puesto al país en el ojo del mundo, desde donde líderes internacionales han pedido claridad sobre la situación de derechos humanos y han denunciado abusos y excesos de fuerza que no han sido aceptados internacionalmente por el país.
La oficina que dirige Blum ha contrarrestado las críticas a las violaciones de derechos humanos, con fuertes respuestas contra los críticos internacionales, pese a la posición unánime de organizaciones y estados respecto a la crítica situación.
Alberto Fernández, presidente de Argentina, aseguró que observaba con preocupación la represión desatada contra la manifestación en Colombia y escribió que instaba al gobierno Duque a que “cese la singular violencia institucional que se ha ejercido”.
“Cancillería, en nombre del Gob. de COL, rechaza firmemente las declaraciones del presidente Alberto Fernández, que desconocen que miles de colombianos han tenido, conforme a nuestro Estado de Derecho, todas las garantías para ejercer la protesta pacífica a lo largo y ancho del país”, fue la respuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Fuente: Infobae