«Los recientes hechos son ataques sistemáticos no realizados por los manifestantes, si no por los vándalos»: Mindefensa en debate de moción de censura

En la legítima defensa de las actuaciones de la fuerza pública durante las jornadas de manifestación originadas por el Paro Nacional, que algunas desafortunadamente han terminado en actos vandálicos, el Ministro de Defensa, Diego Molano, dijo durante su intervención en la Plenaria del Senado en el debate sobre la Moción de Censura en su contra que, el gobierno ha actuado ajustado a la Constitución Política respetando las protestas pacíficas.
Molano comenzó diciendo que desde que se iniciaron las jornadas de manifestación, se han instalado los Puestos de Mando Unificado con apoyo de los municipios y departamentos, con presencia de la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación para revisar cada decisión sobre el manejo de la protesta pacífica.
Aseguró que, en las ciudades de Cali, Medellín, Bogotá y Bucaramanga, por ejemplo, todos los días hay un funcionario verificando e identificando a cada policía del Esmad antes de trasladarse a los sitios de concentración de las protestas, verificando que lleven las armas menos letales para estos eventos.
“Aquí tienen un gobierno que respeta las protestas pacíficas como los dice la Constitución”, afirmó el alto funcionario del gobierno nacional.
Indicó además que, tras ser citado al debate de moción de censura, “no debemos haber contado cuántos afectados policías o civiles dejan las manifestaciones, sino que se debe analizar los que hay que hacer para que esa violencia cese, no originada por la policía, si no por organizaciones criminales”, puntualizó.
Las jornadas han terminado en más de mil 100 disturbios desde que se iniciaron las marchas, aseguró el Ministro de Defensa, advirtiendo que destruir instituciones públicas es un hecho violento, el cual debe ser calificado como terrorismo.
Afirmó además que se trata de ataques sistemáticos en diferentes ciudades, “no por los manifestantes, si no por los vándalos”, enfatizó.
En Cali más del 60% del transporte público resultó afectado por estos hechos. Rechazó los ataques a las instituciones públicas, que, según su concepto, fueron realizados de manera sistemática en ciudades como Cali, Medellín y Bogotá, con algún propósito.
En Bogotá más de 40 CAIs resultaron afectados por el vandalismo, 10 policías intentaron ser quemados vivos. “Eso lo hace un vándalo criminal que quiere destruir una institución como la policía nacional”, agregó.
Sobre la cifra de desaparecidos durante las protestas, dijo que se trabaja con todas las autoridades en el plan de búsqueda, pero advirtió que no se registran denuncias. A la fecha sólo reposa una.
De los 500 supuestos casos de desapariciones, 290 personas ya fueron ubicadas, de otras 113 no se pudo continuar el proceso porque no estaban identificadas. 129 están en búsqueda.
Reiteró que quienes están detrás de los actos vandálicos deben ser encontrados y judicializados, tal como ocurrió con las capturas de alias “Lerma” presunto miembro del ELN, o de alias “Jacobo” presunto disidente de las FARC, quien al parecer sería el encargado de financiar los actos vandálicos en Cali e incentivar el odio a través de las redes sociales.
Sobre lo bloqueos, fue enfático al señalar que son un delito que afecta más de 14 derechos y por ello la fuerza pública le corresponde actuar.
Al terminar la intervención del ministro, Molano, la sesión fue levantada y convocada para mañana a las 2 de la tarde.