Comité Nacional de Paro convocó para hoy movilizaciones grandes y pacíficas en todo el país

El Comité Nacional de paro explicó que el gobierno nacional presentó un nuevo documento sobre garantías que “deshace” el preacuerdo logrado el pasado 24 de mayo, según lo exponen los miembros del Comité.
“Insiste en militarizar las protestas y no acepta cumplir lo establecido en la normatividad, la jurisprudencia y los estándares internacionales”, señala en el comunicado.
Advierten que el Comité Nacional de Paro apoya y estimula los procesos regionales de diálogo, y los actos unilaterales realizados por las comunidades que han incrementado significativamente la libre movilidad en las carreteras del país.
Explican además que La ONU y la Conferencia Episcopal han verificado, una tendencia a la reducción de cortes de vías, tras los acuerdos y decisiones que han tomado las organizaciones y comunidades involucradas, y que en varios casos han contado con voluntad y de autoridades locales.
“Las plataformas de DDHH y el Comité Nacional de Paro solicitamos una visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, luego lo exigimos y solo después las movilizaciones y la presión internacional el gobierno se vio obligado a aceptarla” precisa el Comité.
Piden al Gobierno reconsidere su posición y suscriba el preacuerdo de garantías del 24 de mayo, basado en la desmilitarización de la protesta, la derogatoria del decreto 575 de 2021, para lo cual esperan una respuesta para mañana jueves.
“Reiteramos nuestra voluntad de llegar a un acuerdo sobre las garantías para la protesta que permita instalar de inmediato un proceso de negociación sobre los temas del pliego de emergencia: renta básica, salud, empleo, educación, desarrollo agropecuario”, concluye el comunicado.