Vacunación por edad solo requerirá la cédula

La primera fase del Plan Nacional de  Vacunación contra el covid-19 identificó y vacunó a gran parte de aquellos  grupos poblacionales con mayor riesgo de complicaciones y muerte, entre los  que se encuentran adultos mayores, talento humano en salud, así como otros  de importancia social, como los docentes.

Con la priorización de las personas de las tres primeras etapas se logró reducir  rápidamente la mortalidad específica y la incidencia de casos graves, con  respecto a lo esperado en los modelos de no haberse realizado una priorización  basada en el riesgo epidemiológico; esto permitirá disminuir un mayor impacto  social y sobre el sistema de salud, que darán las bases para una reactivación  económica gradual y segura.

Aunque el país atraviesa por un tercer pico con un alto impacto en mortalidad,  este hubiese sido aun mayor de no haber sido por la vacunación progresiva, de acuerdo con el riesgo de las formas más graves del covid-19.

Julián Fernández Niño, director de Epidemiología y Demografía del Ministerio  de Salud y Protección Social, apuntó que “es necesario avanzar hacia la fase  dos, en la cual el objetivo es ampliar rápidamente las coberturas y la velocidad  de vacunación para contribuir en la reducción del contagio, al tiempo que se  completan los esfuerzos de búsqueda activa para vacunar a la población  mayor de 50 años y otros grupos de riesgo de la fase 1”, tal como lo ha  demostrado la evidencia científica.

Por esta razón la cartera de Salud abrió la fase II con la etapa cuatro, que  empieza la inmunización de personas entre 45 y 49 años, que durante esta  semana será con agendamiento y a partir del sábado 19 de junio será sin  agendamiento, pero con medidas de control para evitar aglomeraciones, lo  cual contribuirá a ampliar rápidamente las coberturas de vacunación al ser un  grupo de 6.6 millones de personas.

“Es pertinente avanzar simultáneamente en la fase 2, en donde el objetivo es  contribuir a la reducción del contagio, apertura que permitirá incrementar la  velocidad y cobertura de la población susceptible de riesgo mayor de 12 años, bajando gradualmente por edad, hasta avanzar hacia coberturas que contribuyan a reducir la incidencia del covid-19, especialmente cuando hay  evidencia reciente que demuestra que la vacunación contra el virus también  genera protección comunitaria, reduciendo la probabilidad de transmisión, y  disminuyendo el riesgo para los contactos no vacunados”, explicó el director  Fernández Niño.

Además -resaltó- esta apertura implica reforzar la búsqueda para vacunar a personas mayores de 50 años, dado que representan la mayor proporción de  carga de la enfermedad en mortalidad e incidencia de casos graves, por lo que debe mantenerse el esfuerzo activo de vacunación.

Asimismo reiteró que, a este punto, el proceso de vacunación es progresivo y  masivo por grupos de edad, “al cual se podrá accederá solamente con la  cédula, el permiso especial de permanencia o cédula de extranjería, para el  caso de los migrantes regulares”.

“Esto nos permitirá tener un impacto en el contagio, ampliar la cobertura de  vacunación y para ello ya no será necesario figurar en Mi Vacuna para los  grupos priorizados por edad, sino sólo para aquellos priorizados por  condiciones específicas. La vacunación por edad es equitativa, incluye a todos  los grupos sociales, no depende de bases de datos específicas, es mucho más  rápida, ni depende del acceso a servicios de salud, y dado que muchas  condiciones crónicas se asocian con la edad, es también implícitamente una  priorización por condición de salud”, agregó.

El funcionario aseguró que todos los grupos que ya fueron priorizados en el  Decreto 630 de 2021 y decretos previos, que están pendientes por ser  vacunados, lo serán en los próximos días, incluidos los de etapa tres y cuatro,  con especial énfasis en las personas con comorbilidades.

“Para ellos se dará la indicación a las EPS para que realicen el agendamiento  de estas personas y se vacunen rápidamente”, dijo.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *