Padres de familia rechazan alternancia obligatoria en un colegio de Barranquilla

Más de 300 padres de familia del Colegio Sagrado Corazón de la calle 74 organizan para esta noche una velatón para rechazar el regreso a clases bajo la modalidad de alternancia de manera obligatoria.

Los padres de los estudiantes piden a las directivas del plantel educativo, se les permita elegir si sus hijos pueden tomar o no la opción de la alternancia.

Entre los padres aún existen temores frente al virus del COVID-19, el cual aún sigue infectando y dejando fallecidos día a día.

Para los progenitores, enviar a sus hijos a la escuela significa exponerlos al virus, sobre todo cuando aún no ha sido aprobada la aplicación de vacunas en esta población, sólo para aquellos con comorbilidades a partir de los 12 años.

La velatón tendrá lugar esta noche a las 7:00 pm en las afueras de la institución educativa, donde acudirán con camisetas rojas para llamar la atención de las directivas; “lo que nosotros queremos es que nos permitan decidir si enviamos o no a nuestros hijos al colegio con el modelo alternancia, que no sea obligatorio enviarlos bajo ese modelo”, expresó uno de los padres de familia.

La Federación Médica Colombiana rechazó la insistencia del Gobierno Nacional de dar apertura a las clases presenciales en el país, cuando se tienen unos altos niveles de contagios en el país con 26.721 casos nuevos  y 553  víctimas como consecuencia de la covid-19.

El presidente de la entidad, Sergio Isaza, afirmó que aunque el Instituto Nacional de Salud, no ha confirmado la presencia de la variante Delta que tiene un alto nivel de contagio, se deben tomar acciones preventivas teniendo en cuenta que en los menores de edad podrían incrementar los contagios de la pandemia.

“En Colombia atravesamos una fase de alta transmisibilidad y mortalidad por covid-19, por lo que regresar presencialmente a las escuelas en esas condiciones es desconocer esta realidad que atenta contra la integridad y la vida de los niños y los maestros y de todas aquellas personas con quienes tengan contacto”, afirmó.

Agregó que según un estudio reciente los niños y los adultos mayores de 50 años de edad tienen más del doble de probabilidades de infectarse con la variante Delta, que aunque no ha sido detectada por el Instituto Nacional de salud se deben tomar medidas preventivas.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *