Película Ángel de mi Vida se estrenará en el País con un Propósito Social

El estreno
será el próximo 15 de julio en las salas de cine de toda Colombia.
Ángel de Mi Vida es la historia de Ángel, un joven que a pesar de su discapacidad
le enseña a su familia y al mundo que las limitaciones no existen.
La pandemia obligó a postergar el estreno de este largometraje, programado desde
un principio para abril de 2020. Finalmente, a partir de este mes el público será
testigo de esta historia inspirada en hechos reales que busca generar reflexiones
sobre el valor del amor, la comprensión, el respeto y la inclusión como parte
fundamental en la familia.
“Esta película empezó a tener vida hace más de diez años, cuando al set de
grabación de la serie Francisco el Matemático, que en ese momento dirigía, llegó
un joven con discapacidad cognitiva. Ese joven me enseñó muchísimo.
Yo no
estaba muy convencido que él se adaptaría a las dinámicas de las jornadas de
grabación y al elenco, pero con el paso del tiempo y su exitosa participación en el
Matemático, entendí que el mundo se tiene que ver con los ojos del corazón,
sostiene Yuldor Con el objetivo de trascender y alcanzar un impacto que genere cambios en la
sociedad, la película busca unir a todos los colombianos en una sola voz para
abrazar la diferencia, generar conciencia y valorar lo esencial de la vida.
De esta manera, Yuldor Gutiérrez incursiona en el cine con propósito y sobre la
película, agrega que “más allá de ser una pieza de entretenimiento o una obra de
arte, esto es cine que se propone, desde el principio, provocar un cambio en la
sociedad; que se pregunta, desde su concepción ¿a quién se le puede echar una
mano?”.
El estreno del largometraje coincide con el mes de la “Multicapacidad” en el que,
también se llevará a cabo “La Carrera de la Esperanza FIDES – Armada de
Colombia – Compensar: 10 mil kilómetros de esperanza y alegría de manera virtual.”
Acerca de la película
Ángel de Mi Vida, producida por 64-A Films y Colombian Entertainment Films,
cuenta la historia de Ángel, un joven con discapacidad cognitiva que se entrena para
ser un gran atleta, ganar carreras y lograr con esto el amor de su padre José Santos,
una gloria del deporte quien, al enterarse de la condición de su hijo, lo rechaza
desde el momento de su nacimiento. Gracias al apoyo de su abuelo y el amor
incondicional de su madre, la vida de Ángel y la relación con su familia toman un
rumbo inesperado, en una narración conmovedora, llena de esperanza y emociones
para la audiencia.
La película fue rodada en la
ciudad de Santa Marta y su
producción estuvo a cargo de
un equipo 100% colombiano,
del que forman parte actores
como la reconocida Viña
Machado (Enfermeras y La
Ley Secreta), Junior Polo (Los
Morales, Pescaito el templo
del futbol), Braian Aburaad (El
Guayabo, El concursante),
Obeida Benavides (Los
Morales, Chepe Fortuna),
Alfredo Pérez (Chepe Fortuna,
Pescaito el templo del futbol) y Santy Molina (La Cacica), además de técnicos y
productores con amplia trayectoria dentro de la industria.
También fueron escogidos
un grupo de jóvenes samarios con capacidades diferentes que participaron en la
grabación junto con sus familias.
Nancy Fernández, Productora Ejecutiva y Gerente de 64-A Films manifiesta que
“este proyecto llegó en un momento en el que sentí que debíamos contar historias
colombianas positivas, esperanzadoras y contadas desde el alma”.