En Colombia aún más de 3 millones de personas mayores de 50 años no se han inmunizado contra la COVID-19

El ministro Fernando Ruiz Gómez, lideró el Puesto de Mando Unificado (PMU) #96, desde la Gobernación de Cundinamarca donde valoró los ritmos de vacunación diaria alcanzados en la última semana.
“Hemos tenido los mejores días y el mejor ritmo en el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19. Hoy completamos cinco días con más de 400 mil personas diarias vacunadas” dijo el jefe de la cartera de salud en el alto gobierno.
Frente a la variante Delta, dijo que lo más importante es seguir haciendo un gran esfuerzo desde todas las instancias para cerrar vacunación en personas mayores, labor en la que se deberá avanzar durante esta semana.
“Necesitamos avanzar en la búsqueda activa de los mayores de 50 años, ya que hay 3.163.700 personas de esta población, que no han recibido su vacuna contra la COVID-19, y debemos protegerlos”, acentuó.
Sobre la necesidad de una dosis de refuerzo sostuvo que “estaremos estudiando este tema durante la próxima semana para definir cuál sería la decisión del país frente a esta posibilidad, pues sigue siendo un tema complejo, ya que no hay una evidencia concluyente”.
Igualmente aseguró que, de 12 mil camas, menos de 3.500 están ocupadas por COVID, siendo un panorama alentador que también se puede ver en la curva de mortalidad, que va en descenso.
No obstante, las autoridades insisten en que se deben seguir reforzando las medidas de autocuidado. Las aglomeraciones sin medidas de protección, sin distanciamiento, son fenómenos de riesgo. Lo eran antes y lo son hoy.
Entre tanto, el Director de Promoción y Prevención, del ministerio, Gerente Covid, Gerson Bermont, aseguró que pronto el país llegará a los 13 millones de esquemas completos, lo que representará que 1 de cada 3 colombianos de la población meta a vacunar (70 %) ha recibido su esquema completo.
Sobre denuncias de carnés de vacuna falsificados, hizo un llamado a todos los actores a estar pendientes de los falsificadores, quienes se aprovechan de las personas que no quieren o tienen miedo de vacunarse. “Se deben hacer las denuncias respectivas”: concluyó Ruiz.