La desesperación de la alcaldesa más joven de Afganistán por los talibanes: “Vendrán por gente como yo y me matarán”

Zarifa Ghafari está acostumbrada a vivir con miedo. Pero el temor por su vida se ha elevado al máximo tras la toma del poder por parte de los talibanes en Afganistán. No solo por ser mujer. Como la alcaldesa más joven del país y defensora de derechos de la mujer, sabe que tiene un blanco sobre sus espaldas ante el regreso de los insurgentes ultraconservadores.
“Estoy sentada aquí esperando que vengan. No hay nadie que me ayude a mí ni a mi familia”, dijo Ghafari a iNews el domingo, el día en que el presidente huyó del país y los talibanes se fotografiaron en el palacio de gobierno. Su desesperanza parece total.
“Vendrán a por gente como yo y me matarán. No puedo dejar a mi familia. Y, de todos modos, ¿dónde podría ir?”, se pregunta.
Ghafari sabía que su vida estaba en peligro desde el primer minuto en que saltó a la política, pero nunca optó por un perfil bajo. Ahora es reconocida mundialmente por defender los derechos de la mujer: tiene un programa de radio sobre el tema y fundó una ONG centrada en el empoderamiento económico.
Su nombramiento hubiese despertado menos polémica en provincias más tolerantes (siempre según parámetros afganos) como Daikundi o Bamiyán, que ya han tenido gobernadoras mujeres. Pero Wardak es una región especialmente conservadora y cayó con rapidez ante el avance talibán. Antes de Ghafari, la única mujer del pueblo que había tenido un puesto en el gobierno que no fuera el de maestra, fue la directora del ministerio de las mujeres de Wardak, y no se atrevía a vivir en la ciudad, sino que vivía en Kabul, la capital del país. Ghafari tomó la misma precaución por motivos de seguridad.
Infobae