Secretaría de la Mujer continúa con formaciones en liderazgo político en el municipio de San Onofre

Dando continuidad a la formación en liderazgo político para mujeres Escalando Espacios de Poder, la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, en coordinación con el Ministerio del Interior y el Instituto Republicano Internacional (IRI), socializó en el municipio de San Onofre diferentes talleres.

Uno de los objetivos fue formar y empoderar a mujeres en género y participación ciudadana, a través de actividades donde se aprende a trabajar sobre representación política, liderazgo y marketing.

Estos talleres buscan que todas las mujeres de este municipio se empoderen y defiendan sus derechos para que se conviertan en futuras gobernadoras, concejalas, diputadas; asimismo, que también hagan parte de los consejos de juventud que se van a realizar en el mes de noviembre.

Estas capacitaciones con los municipios PDET se realizan a través de la Secretaría de la Mujer, en coordinación con el Ministerio del Interior.

La secretaria de la Mujer, Verena Revollo, hizo presencia en el evento y se dirigió a los asistentes con las siguientes palabras: «Quiero mucho a este pueblo sanonofrino que me vio nacer. Desde la Gobernación de Sucre estamos realizando acciones donde trabajamos mucho en la ejecución de estos talleres para el empoderamiento de la mujer en los escenarios económico, en la parte de generación de ingreso y ahora en política. Estoy muy contenta de estar aquí en San Onofre. Vamos a seguir trabajando y articulando para que estos programas se sigan dando exitosamente».

Una de las actividades destacadas de este evento fue la que se realizó con las mujeres, a las cuales les pidieron que se organizaran en grupos y formularan campañas políticas que incluyeran puntos como propuestas, eslogan, discurso y diferentes temas a poner en común, para así adentrarlas en esta práctica de la política.

Con el fin de continuar apoyando el desarrollo de la mujer, la Gobernación de Sucre, en coordinación con la IRI (Instituto Republicano Internacional), seguirá articulando el apoyo en la formulación de la política pública de equidad de género en los municipios de Colosó, Toluviejo y San Onofre.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *