Presidente Duque plantea prioridades al mundo para proteger la biodiversidad y luchar contra el cambio climático

El Presidente Iván Duque planteó este lunes desde Leticia, Amazonas, ante los líderes y representantes mundiales reunidos en la PreCOP de Biodiversidad, acciones prioritarias que incluyen mecanismos de financiamiento, y sanciones e indicadores de gestión para asumir el reto de proteger los ecosistemas y enfrentar el cambio climático.

“Hoy el llamado que tenemos en esta PreCOP es actuar y actuar decididamente”, expresó el Jefe de Estado en la apertura del certamen, que se celebra de manera previa a la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP15) en China, para definir la hoja de ruta y avanzar en la preparación de las metas globales encaminadas a proteger la biodiversidad en las próximas décadas

“Necesitamos, de igual manera, que la conciencia ambiental de proteger la biodiversidad sea asumida por los sectores público y privado con metas concretas, y eso es lo que queremos allanar en esta PreCOP, de cara a lo que queremos sea un acuerdo mundial de protección de la biodiversidad con recursos y financiamientos concretos”, recalcó el Mandatario.

Metas puntuales

Entre las acciones planteadas por el Presidente Duque está el denominado ‘30 por 30’, que plantea que todos los países comprometidos en la defensa de la biodiversidad extiendan, de cara al 2030, sus áreas protegidas a un promedio del 30%, y así preservar ecosistemas diversos.

También enfatizó en la protección de los ecosistemas de alta montaña, y en metas puntuales en siembra de árboles, recuperación de áreas deforestadas y recursos hídricos, lo mismo que avanzar, en asocio con el sector privado, en la estrategia de la siembra de un billón de árboles al 2030.

Igualmente, el Mandatario pidió articular la gestión de plásticos de un solo uso, vital para la protección de los océanos y de cientos de miles de especies, como un compromiso de todos los países.

El Presidente Duque se refirió, además, a la importancia de la prohibición de la pesca de tiburones y a la necesidad de contar con mecanismos de compensación para los denominados accidentes incidentales de pesca, en donde resultan afectadas otras especies.

Sanciones y compensaciones

Al respecto, añadió que “lo que no podemos es ser permisivos y permitir que la incidentalidad se convierta en costumbre. Por lo tanto, los mecanismos de compensación son más que necesarios”.

En este sentido, el Jefe de Estado urgió por un marco internacional cada vez más fortalecido de sanciones a prácticas que afecten la biodiversidad

Así mismo, planteó que -con el apoyo del Foro Económico Mundial- se fijen criterios y ranking de las biodiverciudades, donde se pueda, con métricas en transporte limpio, avanzar en la práctica de reciclar, reutilizar y reducir los impactos individuales en la huella de carbono, e impulsar la iluminación sostenible y el uso de energías renovables no convencionales, entre otros indicadores.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *