Gobierno nacional, yuqueros y gobernaciones pactan plan de acción para mitigar afectaciones del sector productivo

En un esfuerzo coordinado para abordar los desafíos que enfrenta el sector yuquero en Sucre, Córdoba y Bolívar, representantes del Gobierno nacional, líderes de la cadena yuquera y autoridades departamentales se reunieron en una mesa de trabajo este 15 de febrero en el auditorio Fortunato Chadid. La reunión fue el resultado directo del levantamiento del paro logrado por la gobernadora de Sucre, Lucy García, y marcó un hito en la búsqueda de soluciones para la sobreproducción y la disminución de precios que afectan a los productores en Sucre, Córdoba y Bolívar.
El encuentro contó con la participación clave de Aura María Duarte Rojas, viceministra de Asuntos Agropecuarios, así como representantes de entidades como la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Finagro, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Superintendencia de Industria y Comercio, Almidones de Sucre, Agrosavia y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, entre otros.
La viceministra destacó la importancia de la jornada y anunció la implementación de un plan de acción con seis puntos clave:
Regulación de importaciones de yuca: Con respecto a la regulación de las importaciones, el próximo 7 de marzo se llevará a cabo una mesa técnica liderada por Mincomercio para analizar la viabilidad de inicio de investigación para la aplicación de medidas de defensa comercial. De aquí surgirá una hoja de ruta para las posibles medidas a tomar. La Superintendencia realizará el 16 de febrero una reunión con Fenyucol frente a las denuncias de monopolio del mercado que se tienen contra Ingredion y Almidones de Sucre.
Comercialización de yuca dulce: La ADR se compromete a la articulación con las entidades públicas para la comercialización de 5 mil toneladas de yuca dulce y un compromiso de otras 16 mil en lo que queda del año. Para esto, se desarrollará una reunión el 22 de febrero.
Comercialización de yuca seca: El Ministerio de Agricultura, la UNGRD y la ADR se comprometen a analizar el proyecto presentado por Fenyucol relacionado con la compra de hasta 14 mil toneladas de chips de yuca seca destinadas a la alimentación bovina. Para el miércoles 21 se realizará una reunión para analizar viabilidad, el Ministerio de Agricultura en articulación con Fiduagraria evaluarán los términos del programa FAIA para llevar a cabo la inclusión de yuca seca como producto ofertado para alimentación bovina.
Fortalecimiento de la cadena agroindustria: La ADR se compromete a apoyar la estructuración e implementación de un proyecto PIDAR por $10 mil millones para los 3 departamentos.
Alternativas de normalización de crédito: La Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, en coordinación con el Banco Agrario, facilitará un enlace de registro que permita la caracterización de productores que tengan créditos vigentes agropecuarios. El banco realizará una jornada de cartera en municipios con mayor afectación para socializar alternativas de normalización como la ampliación de plazos y el otorgamiento de período de gracia.
Según Roberto Badel García, presidente de la Federación Nacional de Yuqueros de Colombia (Fenyucol), expresó que las expectativas son muchas. Han presentado propuestas con el fin de contrarrestar la sobreoferta de yuca que hay en el país. Se visibilizaron unos problemas que tiene el sector y establecieron las posibles soluciones y una agenda con tiempo en la que el gobierno nacional adelantará las acciones tendientes para corregir estas dificultades. “Esperamos respuesta positiva para cada una de las propuestas que le hemos presentado en beneficio de los pequeños y medianos productores”. Agregó que se están realizando importaciones de almidón de yuca de Tailandia, Brasil, Vietnam y Paraguay, y el producto nacional no está siendo comprado porque los costos de producción obviamente son más altos. Por lo que los yuqueros quieren que la balanza se equilibre y que la agroindustria colombiana retome el mercado y que este producto se coloque en las mesas y actividades donde usualmente suele estar. Asimismo, esperan que se cumplan los acuerdos que se han establecido en el día de hoy, y agradeció a la Gobernación de Sucre por atender sus reclamaciones y mediar ante el Gobierno nacional.
Por su parte, Álvaro López Herrera, subsecretario de la Gestión del Desarrollo Rural y Medio Ambiente, expresó su agradecimiento en nombre de la gobernadora, por atender el llamado, y trabajar en articulación para consolidar la cadena nacional de la yuca, que garantizará la seguridad alimentaria. “Este es el trabajo conjunto que debemos realizar las instituciones para lograr el bienestar de este sector productivo”.