Senado analiza la crisis en el Catatumbo

Por Carmen Yanury Serna Pino
Los campesinos de la región del Catatumbo ubicada en norte de Santander reclaman al gobierno por la falta de implementación del punto 4 del acuerdo de paz, que planteaba una solución a los problemas con las drogas ilícitas. En la región hay hambre y desplazamiento.
“El incumplimiento del punto 4 no viene desde ahora. El gobierno del expresidente Duque nos bloqueó, limitó la afiliación de las familias, de los cultivadores de coca, al programa de sustitución de cultivos. Como no hubo implementación, hoy se está empezando a reiniciar esta labor importante de la sustitución gradual de cultivos, pero hoy con el agravante de que como no hay comercio de coca la gente no tiene que comer”, expresó la senadoraSandra Ramírez del Partido Comunes.
“Esos campesinos que son la primera línea, por decirlo así,de la producción y ellos cumplen, pero están maniatados. Tienen familia, tienen necesidades, no los justifico, pero el gobierno los engañó, les mintió. ¡Presidente Petro!, cúmplale a esas personas que usted les empeñó la palabra, ellos cumplieron y año y medio después el gobierno no les cumple”, manifestó el senador José Vicente Carreño de Centro Democrático.
Proyectos productivos direccionados a siembra de plántulas de cacao, café y aguacate, pueden ayudar en la transición de la economía ilegal que permea la región. Medidas a corto y mediano plazo serán fundamentales.
Según Edgar Díaz, senador del partido Cambio Radical “hoy no hay ningún cultivo lícito que garantice que el campesino pueda tener un proyecto de vida productivo. Hay que hacer una medida de choque que garantice que el campesino pueda tener cómo disponer para poder alimentar a él y a su familia”.
Una intervención estructural en salud, educación, vías y proyectos productivos será la clave para que la región del Catatumbo tenga un giro en materia económica y la crisis que atraviesa actualmente sea tema del pasado.
Senado.gov.co