Atlántico inició las Escuelas de Familias en Repelón en el Día Internacional de la Familia

En el marco del Día Internacional de la Familia, la Gerencia de Capital Social y la Secretaría de Salud del Atlántico, en alianza con la Alcaldía de Repelón y la Comisaría de Familia local instalaron la primera Escuela de Familia, un espacio lúdico-formativo en el que niños y adultos trabajaron con un grupo de sicólogas con el objetivo de promover el buen trato y el manejo de las emociones y los conflictos que surgen en el núcleo familiar.
“Desde la Gobernación del Atlántico estamos comprometidos con cada una de las familias de nuestro departamento al abordar de manera individual e integral todo el contexto y la problemática familiar desde los niños, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores, articulados desde las diferentes secretarías, con un enfoque diferencial y teniendo como eje central a la familia”, explicó Karina Llanos Torres, gerente de Capital Social.
La funcionaria aseguró que frente a las estadísticas entregadas por el Instituto de Medicina Legal que a marzo de 2024 reporta más de 15.000 casos de violencia intrafamiliar y en el Atlántico casi 1.000 casos. “La Secretaría de Salud y la Gerencia de Capital Social de la Gobernación, en alianza con las comisarías de familia estamos trabajando en equipo en la prevención de estos casos para poder abordarlos de manera oportuna y eficaz y así bajar estos índices de violencia intrafamiliar”.
Con talleres, juegos y actividades educativas se celebró esta fecha con 120 familias repeloneras al acoger la propuesta de la Primera Gestora del municipio, Elizabeth Martínez, quien destacó que la idea surgió de la necesidad de recuperar el amor, la fraternidad, el respeto y la sana convivencia al interior del hogar y desde ahí, a toda la sociedad.
María Elena Menco, del área de Salud Mental de la Secretaría de Salud del Atlántico, señaló que se desplazó un equipo de profesionales que trabajaron con las familias asuntos relacionados con la comunicación asertiva, estilos de crianza, reglas y límites, diálogo y buen comportamiento, vínculos y sanciones, protección y comportamientos de riesgo, entre otros.
“Al final de la jornada socializamos la línea de salud mental: 3176218394 que funciona 24 horas, siete días a la semana, en el cual un grupo de sicólogos entrenados brinda escucha activa, hace primeros auxilios sicológicos, contención emocional y está dispuesto para gestionar cualquier situación de intervención en crisis que deba ser abordado por el sistema de salud a un nivel de atención más complejo” agregó.
La Comisaría de Familia, Isdith Herrera Villadiego, indicó que la entidad está presta a atender las denuncias de violencia intrafamiliar, asistencia alimentaria a menores, restablecimiento de derechos a niños y adolescentes y los casos de protección a adultos mayores, con el fin de brindar todo el apoyo y acompañamiento sicosocial y legal que permita a la familia alcanzar la armonía, el respeto y la comprensión entre todos.
El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año para crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños y las niñas y los jóvenes.