septiembre 25, 2025

Noticias

ASOSEC entrega positivo balance del Congreso Nacional de Seguridad 2025

Como exitoso, calificaron las autoridades y empresarios de la vigilancia privada, el Congreso Nacional de Seguridad 2025, desarrollado recientemente en la ciudad y en el que participaron destacados conferencistas del orden militar, económico y político del país.

El evento que fue liderado por la Asociación Colombiana de Seguridad – ASOSEC®️, permitió analizar los desafíos que enfrenta el sector de la vigilancia privada, y estudiar alternativas de solución frente a los diversos factores que afectan las operaciones del gremio, según lo afirmó la directora ejecutiva de la entidad, Vanessa Cure Anturi.

La dirigente gremial indicó que el Congreso Nacional de Seguridad en su versión 2025, ratificó la importancia de fomentar la colaboración entre el sector público y privado para avanzar en el fortalecimiento de la seguridad del país.

“Desde ASOSEC®️, estamos satisfechos con los logros obtenidos a través de este Congreso Nacional de Seguridad, porque nos permitió un acercamiento importante con las autoridades competentes, y con ello, poner la lupa a esos factores que en gran manera afectan al sector reiterando la relevancia de la vigilancia privada en el país”, puntualizó la dirigente gremial.

Así mismo, Cure Anturi destacó los avances alcanzados en el 2do Encuentro de Oficiales de Cumplimiento, un espacio desarrollado en la antesala del Congreso Nacional, que propició un diálogo directo con las autoridades para supervisar y analizar los retos inmediatos en materia de compliance o cumplimiento normativo y gestión de riesgos, así como también, fortalecer su papel estratégico.

Por su parte, el politólogo y exsenador de la Republica y conferencista invitado, Jairo Clopatosfky, propuso ante este congreso de empresarios, un proyecto de ley para articular la fuerza pública con la seguridad privada y dar facultades especiales a la Superintendencia de Vigilancia.

Clopatosfky, cuestionó que desde el año 2001, el sector empresarial viene afrontando las mismas dificultades que hoy, 24 años después, sigue exponiendo sin que, a la fecha, se le hayan dado soluciones.

De igual forma, Jairo Clopatosfky destacó la necesidad de una inclusión y articulación del gobierno nacional con el sector de la seguridad privada.

“El sector de la vigilancia privada, debe unirse y articularse dentro de un proceso nacional, en busca de un mayor fortalecimiento y sostenibilidad económica, lo cual se verá reflejado también en la economía y seguridad del país”, expresó Clopatosfky.

Entre tanto, Juan Carlos Pinzón, diplomático, economista y exministro de Defensa, dijo que la seguridad privada es vital para Colombia, considerando además el gran aporte que le genera a la economía del país, toda vez que emplea a más de 350 mil hombres y mujeres.

En su análisis de contexto geopolítico y de crecimiento económico, Juan Carlos Pinzón advirtió, que la actual regulación hecha al sector, es muy inconveniente, lo que ha venido causando problemas y efectos negativos en la estabilidad del país.

“La industria de la seguridad privada en Colombia es de gran potencial y goza de un enorme prestigio internacional, y por esta razón debe ser priorizada y debidamente regulada, y debe dársele además un mejor tratamiento que garantice la ejecución de sus operaciones”, aseveró el exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón.

En su mensaje a los empresarios de la vigilancia privada, Pinzón propuso una mayor inversión en áreas como la ciberseguridad y la tecnología y los invitó a no decaer en su compromiso de seguir trabajando fuertemente por el país, contribuyendo así, con la economía nacional.

“La seguridad y el orden, son fundamentales para el crecimiento del país”, concluyó Juan Carlos Pinzón en el marco del Congreso Nacional de Seguridad 2025, convocado por ASOSEC®️.

 

Compartir...
Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.