noviembre 6, 2025

Noticias

Escuchar el corazón del bebé antes de decidir propone el proyecto ‘Ecos de Vida’

Por: Isabel Colomna Sánchez.

La Bancada PROVIDA del Congreso de Colombia, radicó el proyecto de Ley denominado: ”Ecos de Vida”, una iniciativa que busca garantizar el consentimiento informado de la mujer gestante mediante la detección y escucha del latido del ser humano por nacer.

El proyecto también tiene como finalidad garantizar un consentimiento médico a la mujer gestante, fortaleciendo su derecho a recibir información científica, clara y completa sobre su embarazo y el estado de salud del ser humano en gestación.

La iniciativa no impone sanciones ni restricciones, su esencia es humanizar el acto médico y reforzar la libertad con conocimiento de causa.

El acto de inicio de trámite del proyecto de ley se llevó a cabo en el Salón Boyacá del Capitolio Nacional, con la presencia de 50 niños educados en modalidad de homeschool, con sus familiares, quienes participaron en una actividad sobre la importancia de respetar la vida desde el vientre de la madre.

La senadora Karime Espinosa del Partido Liberal, coordinadora de la comisión PROVIDA, en el momento de la radicación del proyecto dijo: “Estamos convencidos, de que hay vida desde el primer instante de la concepción. No queremos que se siga promoviendo el aborto como método anticonceptivo. Cuando unos adultos tienen relaciones sexuales, deben asumir la responsabilidad de lo que están haciendo y respetar la vida”.

La legisladora agregó: “Tenemos que educar y concientizar a nuestros niños, niñas y adolescentes de que el aborto, es asesinar al bebé en el vientre de la madre. Hay que fomentar la cultura de la familia con valores y principios, en Colombia el promedio es de un hijo por familia, hay un faltante de niños en los hogares del país”.

Anotó que se debe dar un procedimiento previo, que ella tenga la capacidad de sentir esos latidos del corazón de su bebé y tomar decisiones que no afecten la vida del niño.

A partes del proyecto:

La iniciativa reconoce que el latido fetal es un signo inequívoco de vida y que permitir a la madre escucharlo es un acto de verdad, empatía y respeto por su autonomía. En coherencia con los principios constitucionales y bioéticos, busca que toda decisión médica se base en información real, objetiva y científica.

Principales contenidos del proyecto:

Se busca garantizar que el consentimiento de la gestante sea plenamente informado mediante la visualización del ultrasonido y la escucha del latido fetal antes de cualquier procedimiento médico que pueda afectar la vida o integridad del ser humano en gestación.

Asimismo, indica que el consentimiento informado reforzado, obliga al médico a ofrecer a la gestante la posibilidad de ver y escuchar el latido del feto, dejando constancia en la historia clínica. También reconoce al feto como paciente. Igualmente, expresa que los profesionales deberán registrar los datos del procedimiento y reportarlos al Ministerio de Salud. En el articulado se establece que el Ministerio de Salud deberá capacitar al personal médico y expedir reglamentos en un plazo máximo de seis meses.

Impacto y alcance social:

Busca proteger a la mujer gestante, humaniza la medicina carácter no punitivo: No sanciona, no impone, no prohíbe; solo garantiza el derecho a decidir con verdad y conciencia. “Escuchar su latido no impone una decisión: ofrece una verdad y toda verdad es un acto de libertad.”

Por su parte el senador Mauricio Giraldo del Partido Conservador, uno de los autores del proyecto expresó destacó: “Ecos de Vida” fortalece la relación médico-paciente, promueve la transparencia en la información médica y reconoce al ser humano por nacer como paciente desde el punto de vista clínico, en coherencia con los principios de la Constitución y de la bioética.

Escuchar el latido no es un acto simbólico, es un acto médico y humano. La verdad de la vida se expresa en ese sonido que todos compartimos: el corazón”, concluyó el senador.

Compartir...
Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.