La natación de carreras tiene abierto el camino a París 2024

A pocos días del cierre del periodo de Clasificación Olímpica en la disciplina de natación de carreras, realizaremos un repaso de las diferentes formas de obtener cupos a los Juegos Olímpicos de París 2024 en el deporte.
Serán 852 atletas los que participarán en las pruebas de natación de los Juegos Olímpicos de este año, con un máximo de 52 cuotas (26 por género) para cada Comité Olímpico Nacional (CON) y con un máximo de dos nadadores por prueba individual y un equipo de relevos para dicha modalidad.
La clasificación de los atletas puede darse por diferentes vías, sin embargo, está determinada por un orden de prioridad:
1) Clasificación por medio del Tiempo de Clasificación Olímpica (OQT por sus siglas en inglés)
2) Atletas en relevos
3) Plazas de Universalidad
4) Atletas con Tiempo de consideración Olímpicos (OCT por sus siglas en inglés)
Iniciando por la clasificación individual, se debe contemplar que durante el periodo de tiempo comprendido entre el 1 de mayo de 2023 hasta el 23 de junio de 2024 se tendrán en cuenta todos los Tiempos de Clasificación Olímpica y de Consideración Olímpica que realicen los atletas. Los primeros se adjudicarán, inmediatamente, un cupo a París 2024 en la prueba donde obtengan el OQT, siempre y cuando no superen el número máximo de cuotas de su respectivo país.
Pasando al caso de los relevos, durante los Juegos Olímpicos se presentarán un total de 16 equipos, uno por CON, de los cuales tres se clasificaron a través de los resultados en el 20º Campeonato Mundial de la FINA en Fukuoka (Japón) 2023, mientras que los 13 restantes por prueba se asignaron teniendo en cuenta los resultados en las series preliminares del 21º Campeonato Mundial de la FINA Doha (Catar) 2024.
Las Plazas de Universalidad se distribuirán para los Comités Olímpicos Nacionales que no tengan, en primera instancia, atletas clasificados (individuales o equipo de relevo) o que cuenten con solo un participante. Para el primer caso, cada CON puede inscribir un total de dos nadadores (uno por género) en una prueba cada uno.
Asimismo, los CONs que no tengan representantes y que no cuenten con un OQT, o que no estén invitados por la FINA, también pueden inscribir dos atletas; siempre y cuando hayan participado en uno o más Campeonatos Mundiales (2022 y 2024). Para el segundo grupo, los CONs con un único clasificado (por medio de OQT u OCT) se adjudicarán una plaza para el otro género.
Finalmente, los atletas con OCT deben esperar a la finalización del periodo de clasificación anteriormente mencionado y que no se alcance el número de atletas totales (852) después de las tres primeras categorías de prioridad; una vez que todo suceda, los nadadores que igualaron o superaron el OCT serán invitados a competir en París 2024 hasta que se alcance las plazas totales. Es importante mencionar que los atletas con un OCT conseguido que no hayan sido invitados por medio de dicha vía, podrán obtener el cupo en París por medio de las Plazas Universales.