enero 16, 2025

Noticias

Procuradora General presentó delegada para verificar el cumplimiento de los fallos de tutela de la C. Constitucional

Con el propósito de brindar una respuesta más eficiente a lo ordenado por la Corte Constitucional en sus sentencias, la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, anunció la creación de la delegada para el Seguimiento al Cumplimiento de las Sentencias de Tutela proferidas por ese alto tribunal.


Durante su presentación, en el auditorio de la Procuraduría, que contó con la asistencia del presidente de la Corte Constitucional, José Fernando Reyes Cuartas, y de otros magistrados de distintas cortes, la jefe del Ministerio Público resaltó que con esta nueva delegada permitirá hacer mucho más efectivas, eficientes y oportunas las acciones de vigilancia sobre las órdenes proferidas por la Corte Constitucional, y desarrollar con mayor rapidez las funciones que le corresponden al órgano de control.


Subrayó que su creación era necesaria por la magnitud y la trascendencia de las decisiones constitucionales en acciones de tutela que se estaban quedando en el camino sin llevarse a cabo, y que hacerlas cumplir es una obligación de la entidad como órgano de control.

Decisiones judiciales deben cumplirse

Sostuvo que el compromiso de la Procuraduría es “que más adelante podamos decirle a Colombia que las decisiones judiciales de la jurisdicción constitucional de nuestro país son para cumplirse y deben cumplirse, y que, para eso, la Constitución de 1991 creó un órgano de control que tiene que hacer que eso se cumpla”.

Nuestro compromiso es cumplirle a la Corte Constitucional porque de esa forma le cumplimos al país, “por eso estamos mostrándole a la Corte Constitucional que hay Procuraduría General de la Nación para garantizar los derechos de todas las poblaciones en el territorio nacional”, puntualizó.

 

Desde el 2010 a la fecha, al órgano de control se le ha asignado el seguimiento de 316 sentencias de tutela proferidas por la Corte Constitucional, de las cuales en 103 ya se culminó esa vigilancia por cumplimiento de las órdenes, y se continúa ejecutando la labor sobre las 213 restantes.

Entre otras órdenes, la Corte Constitucional le ha asignado a la Procuraduría la vigilancia de las decisiones que han declarado los estados de cosas inconstitucionales en casos como la crisis carcelaria, la desprotección de los menores de edad en La Guajira, las dificultades del sistema de salud y la violación de los derechos de líderes sociales.

Institucionalidad unida

Durante el evento, el presidente de la Corte Constitucional, magistrado José Fernando Reyes Cuartas, señaló que el país debe saber que hay una institucionalidad fuerte y unida que vela por la garantía de la defensa de los derechos humanos.

Indicó que para la Corte contar con un aliado “que tiene unos dientes tan grandes” como la Procuraduría General de la Nación es un signo de confianza para los ciudadanos, y en este caso “será el músculo que se mueva en la dirección de los derechos a partir de unas sentencias que son una formulación general”.

 

Concluyó que la Procuraduría tiene seguir existiendo porque su bandera de lucha contra la corrupción finalmente decanta en la protección de los derechos humanos. “La Procuraduría es el primer vigilante de que los recursos púbicos vayan donde tienen que ir, y por eso debe fortalecerse y defenderse. Una institución que tiene casi 200 años no se acaba en una mañana, ni simplemente se pone en entredicho porque algunos no estén de acuerdo con sus políticas”, sostuvo.

Nombramiento comisionados CREG y otros temas

Durante la rueda de prensa que siguió al evento de presentación de la nueva delegada, la jefe del Ministerio Público ratificó que es necesario nombrar en propiedad a los miembros de la Comisión de Regulación de Energía y Gas – CREG -, pues hoy en día no está funcionando.

Recalcó que “no es la Procuraduría la que está haciendo persecuciones al Gobierno, es la Procuraduría cumpliendo su función constitucional de vigilancia, … y en un estado de derecho y una democracia como la nuestra tiene que haber vigilantes sobre todos los servidores públicos”.

 

Sobre el paro de funcionarios en el Ministerio del Trabajo, indicó que las partes tenían hasta hoy para cumplir los acuerdos pactados, y que por esa razón la intervención de la Procuraduría culmina el día este viernes, “porque se ha hecho todo lo posible para que esos acuerdos se cumplan”.

Compartir...
Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.