70 becas para impulsar la empleabilidad juvenil en el sector gastronómico de Cartagena
El programa Más Empleo Juvenil sigue apostando por el progreso del sector gastronómico de Cartagena. En alianza con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ACDI/VOCA y su proyecto ‘Jóvenes Resilientes’, Surtigas y su Fundación Promigas, con el apoyo de la Universidad del Norte, dan apertura en Cartagena al programa “Escuela de Servicio en el sector de gastronómico”, a través del cual se entregará 70 becas a jóvenes interesados en formación técnica y complementaria en el sector.
Con esta iniciativa se busca consolidar una cualificación de competencias laborales en jóvenes orientadas a su inclusión económica en el sector de gastronomía y turismo, generando así oportunidades de ingresos a jóvenes en situación de vulnerabilidad de Cartagena.
En ese sentido, se otorgarán 30 becas para jóvenes que deseen certificarse como técnico laboral por Competencias en Auxiliar de Atención y Servicio a la Mesa, y 40 para aquellos que deseen fortalecer sus conocimientos con el Diplomado en Atención y Servicio a la Mesa, según requisitos definidos en la convocatoria.
“Nos sentimos complacidos desde el Centro de Educación Continuada (CEC) y el programa Pisotón de Uninorte de liderar este proyecto transformador, que busca abrir caminos de inclusión económica para jóvenes vulnerables. A través de una formación técnica especializada y el desarrollo de habilidades socioemocionales, estamos construyendo oportunidades reales de vinculación laboral en el sector gastronómico”, afirma Elisama Dugarte, directora del CEC.
El contenido de la formación incluye desde la gestión estratégica de negocios, etiqueta y protocolo, hasta el manejo de mesa y bar, junto con inglés básico para servicio. Además, se ha integrado un componente de habilidades blandas, esenciales para el éxito en el ámbito laboral actual. Estos jóvenes no solo adquirirán conocimientos técnicos, sino que también podrán tener espacios de prácticas, lo que les permitirá aplicar lo aprendido en entornos reales.
“Una vez certificada su formación, contarán con una ruta de empleabilidad gracias a las estrategias definidas con la Fundación Promigas y nuestros socios internacionales. Creemos firmemente que este proyecto no solo impactará las vidas de estos jóvenes, sino que también fortalecerá el sector gastronómico”, agregó Dugarte.