“La reforma tributaria se vota de cara a los colombianos”: Presidente Efraín Cepeda
Luego de que el gobierno nacional radicara ante la Cámara de Representantes el proyecto de ley de financiamiento o reforma tributaria, con la cual espera recaudar 12 billones de pesos, el presidente del Senado, Efraín Cepeda (Partido Conservador), aseguró que en su trámite por la corporación el proyecto será discutido de cara a los colombianos que son los más interesados.
En declaraciones tras la plenaria de este martes, el presidente Cepeda, sostuvo que “la ley de financiamiento se presentó hoy y no se puede aspirar que se vote mañana. Una reforma tributaria no se vota así, se vota de cara a los colombianos, escuchándolos, escuchando a los diferentes sectores de la sociedad, mirando qué temas realmente se pueden aprobar”.
Declaró además que “lo primero es conocer, estudiar y leer de fondo una reforma tributaria. No se nos puede pedir que de un día hacia otro nosotros demos aval a una tributaria, que según he escuchado opiniones, hay varios de los artículos que tienen realmente algunos temas golpearía muy fuerte a la comunidad, hay otros que de pronto sí”.
Insistió el presidente del Senado que: “El deber ser hoy es, primero discutir el Presupuesto General de la Nación 2025 sin los 12 billones de pesos; lo segundo, discutir una reforma tributaria y cuando sepamos cuál es el monto que se obtiene de esa reforma, no lo sabemos, en su sabiduría el Congreso aprobará 3, 4, 5, 10, 12 billones, eso no lo sabemos y cuando tengamos eso nos vamos a un presupuesto adicional como ya se hizo con la primera reforma tributaria de este gobierno. Todo se puede hacer en este año y lo que está allí entra al presupuesto”.
Para el presidente del Senado, “lo otro es el peligro del salto al vacío, ese salto ya lo vimos cuando le creímos al gobierno que la Dian iba a recaudar este año 15 billones de pesos en unos tribunales de arbitramento y el gobierno lo que tuvo que hacer fue un doloroso recorte de alrededor de 20 millones de pesos”.
Por otro lado el presidente del Senado se refirió a la decisión de intervenir la empresa AIRE en la Costa Caribe. “Muy delicado para la región Caribe, en especial en esos tres departamentos Atlántico, Magdalena y Guajira, vamos como dice el dicho popular de Guatemala a Guatepeor. Realmente estamos otra vez en una grave incertidumbre”.