Denuncian a Gustavo Petro ante la OEA y la CIDH por sus declaraciones sobre un presunto golpe de Estado
Los representantes a la Cámara Hernán Cadavid y Óscar Villamizar, del partido Centro Democrático y miembros de la Comisión de Acusaciones, presentaron una denuncia contra el presidente Gustavo Petro ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La denuncia se fundamenta en una serie de publicaciones que el mandatario ha realizado en sus redes sociales, en las que asegura que se está gestando un golpe de Estado en su contra.
Cadavid expresó su preocupación ante las declaraciones recientes del presidente Petro, relacionadas con la investigación que el Consejo Nacional Electoral (CNE) lleva a cabo sobre su campaña presidencial. En una de sus publicaciones en X (anteriormente Twitter), Petro señaló: “Creen que el Consejo Electoral es la entidad que puede juzgar al presidente y lo hacen con un concepto de la sala de consulta del Consejo de Estado hecho rápidamente y que no es vinculante por ley, y que no tiene competencia para decidir un conflicto de competencia sobre el fuero presidencial”.
En otro mensaje, el presidente afirmó: “No acepto que a través de un documento de una sala de consulta del Consejo de Estado que no tiene fuerza vinculante, el Consejo Electoral me haya despojado del fuero integral constitucional que me protege”.
Los denunciantes han advertido que continuarán acudiendo a instancias internacionales para denunciar lo que consideran como una presión, amenaza y chantaje por parte del presidente Petro hacia las instituciones que lo investigan a él y a su campaña. Según Cadavid y Villamizar, estas declaraciones del mandatario no son más que una “maniobra de distracción” ante los recientes escándalos que lo involucran.
En redes sociales, la denuncia ha generado diversas reacciones, con algunos usuarios manifestando su apoyo a los congresistas: “Toca ponerle un alto a las arbitrariedades de Petro… Él no está por encima de la Constitución y las leyes de Colombia”, mientras que otros criticaron la denuncia, acusando a la derecha de estar “desesperada y desubicada”.