Se nota la disposición del presidente Petro, pero falta planeación en la ejecución

En debate de control político a la UNRD-Unidad Nacional de Riesgo y desastre, el senador citante Guido Echeverry (E.M) indicó“es lamentable que pese a la compra de carro tanque para suplir de agua a La Guajira no se solucionó dicho problema por falta de planeación adecuada, hoy no se tiene garantizado el aprovisionamiento “.
El dirigente político del departamento de Caldas Guido Echeverry (EM) sostuvo “vemos que se te4rminaro comprando unos vehículos a la empresa que los vendía más caros, recordamos que la corte constitucional declaró inexequible los decretos para superar la crisis de agua, pero el ejecutivo no ha tomado medidas para suplir dicho impase y la Guajira no se muera de sed y desnutrición”.
Por su parte el senador CarlosMeisel (CD), felicito al nuevo funcionario y esperamos tener mejor comunicación a la vez que le felicito por el cierre de Caregato en la Mojanaque se le va a servir a mucha gente, pero pedimos saber que ha pasado con la compra de los vehículos en la Guajira que pueda que no exista corrupción, pero la falta de planeación le está causando una gran pérdida económica al estado,”.
El gobierno responde.
El nuevo director de la Unidad Nacional de Riesgo y Desastre Carlos Carrillo expresó su disposición de trabajar de la mano del legislativo, valorando la existencia de la alternancia de poder en Colombia como en el mundo” este es un gobierno que llegó para combatir la corrupción, porque este país ha sido saqueado muchas veces y hoy la Guajira no tiene agua disponible ni suficiente”.
El alto ejecutivo Carlos Carrillo afirmó “hoy mi obligación es trabajar con todos los alcaldes, gobernadores y congresistas sin distinción de partido político, reconozco que la administración pasada de esta entidad debió hacer las cosas mejores, pero no es a mí a quien corresponde señalarlo”.
Por su parte el senador de Cambio Radical Didier Lobopuntualizó “aquí se nota la falta de articulación entre esta entidad y las regiones trabajando en la prevención, por ejemplo, los daños que se han causado en el Cesar songrandes y se debe atender dichas emergencia, al igual lo que ha sucedido en La Guajira con la compra de esos Carro tanques”.
Entidad de de Control.
La contraloría representada por el Doctor Luis Fernando Mejía informó, “se hace necesario conocer el plan de riesgo para proceder, es probable que no exista hechos de corrupción, pero se debe tener criterio para proceder, vemos que el tema de los vehículos es complejo, porque se debió actuar bajo una necesidad de emergencia, comprar camiones, luego adaptarle un tanque con aluminio galvanizado para luego prever donde se sacaría el agua”.
El funcionario de la contraloría Luis Fernando Mejía, la contraloría viene haciendo control fiscal a muchos casos que hasta la fecha se mantienen en proceso como lo de San Andrés, la Mojana, Biojó, Rosas entre otros, informando que la situación de Mocoa no ha sido solucionada, y es probable que se repita dicha tragedia por falta de precaución cuando se crecen los ríos”.
L a senadora Laura Fortich, llamó la atención al alto Funcionario para que se mantenga una fluida comunicaciónpara lograr soluciones en los territorios en materia de emergencia, buscando acuerdos con la comunidad que es la que conoce las irregularidades en su territorio”.
Para el senador Guajiro Alfredo DeLuque del partido de la U, “nosotros valoramos la intención del presidente de llevarle agua a nuestro departamento, pero se debe atender asus dirigentes y comunidades para no malgastar los recursos tal como está pasando en el Guaviare que están haciendo poso donde no hay agua”.
Finalmente el senador citante, GuidoEcheverry ,“reconocemos la disposición del Doctor Carlos Carrillo , aunque sabemos que aquí se necesita una reforma integral que el país no sea proclive a la corrupción , aspiramos que en el encuentro en Valledupar tengamos nuevas perspectivas”.
Senado.gov.co