UNGRD enviará ayudas humanitarias para Guaranda y Majagual

En el Puesto de Mando Unificado (PMU) que se desarrolló en la ciudad de Montería para hacerle seguimiento a las afectaciones en la Mojana, generadas por la ruptura del dique en el sector de Cara e’ Gato se definieron unos compromisos para atender a las comunidades de los municipios que conforman esta subregión.
El primero es que en los próximos días la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD) enviará las ayudas humanitarias para más de 5.300 familias en los municipios de Guaranda y Majagual, en Sucre, y Ayapel, en Córdoba.
Entre tanto, los alcaldes deben agilizar el cargue del Registro Único de Damnificados (RUD) para efectos de validar la información de los damnificados.
La Unidad, también buscará los mecanismos para reactivar las ollas comunitarias con el fin de poder atender esta emergencia en materia de alimentación.
Por su parte, Keyna Mebarak Covadela, secretaria de Planeación, informó que la Gobernación de Sucre y de Bolívar tienen el compromiso de articular acciones para atender el punto crítico Comentario, en San Jacinto del Cauca, con el fin de evitar un nuevo rompimiento que afectaría la zona urbana de los municipios de la Mojana sucreña.
Además, Mebarak instó a la Unidad para que las ayudas alimentarias y no alimentarias a los municipios afectados sean constantes hasta que se supere la emergencia.
En el PMU, el director de la UNGRD, Carlos Carrillo Arenas, propuso realizar giros directos a los FIC fondos de inversión colectica de cada municipio para fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo o desastre. Esta estrategia permitiría agilizar la atención de damnificados en la región de la Mojana.
“Nosotros tenemos la capacidad de hacer transferencias para fortalecer a los actores del sistema y estamos pensando en probar algo que creo que puede funcionar: las transferencias directas a los Fondos municipales. ¿Por qué? Porque es la manera en que los alcaldes puedan emplear esos recursos de destinación específica para atender las necesidades. ¿Quién conoce el territorio mejor que los alcaldes? En vez de enfrascarnos en asuntos burocráticos y demás, queremos intentar ese mecanismo. Por supuesto, eso es un voto de confianza” explicó Carrillo.
La Gobernación de Sucre, a través de su unidad departamental, en cabeza de Paola Tous Bertel, solicitó a la UNGRD maquinaria amarilla y maquinaria fluvial para atender los puntos críticos y hacer la limpieza de caños, especialmente en el municipio de Sucre, Sucre, que no cuenta con vías terrestres, y sus vías fluviales presentan taponamiento.